Objetivos:
Comprender el teorema de unicidad del límite
Conocer y aplicar las propiedades sobre límites de
funciones
Adquirir destreza en el desarrollo de límites
Subtemas
·
Propiedades sobre los límites de funciones
·
Procedimiento para resolver limites cuando se presentan
indeterminaciones
·
Limites laterales
·
Limites en donde se utiliza la lateralidad
·
Parte entera
PROPIEDADES SOBRE LOS LIMITES DE FUNCIONES
Sean f y g dos funciones tales que:
PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER LÍMITES
1. Identificar
el número de funciones
2. Que
operaciones se realizan con estas funciones
3. Calcular
en forma dependiente el límite de cada función
4. Verificar
hipótesis aplicando el procedimiento adecuado
PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER LIMITES CUANDO SE PRESENTAN
INDETERMINACIONES
Considerándose indeterminación a: 0/0
1.
Identificar el número de funciones
2.
Hacer un análisis para comprobar que se trata de una indeterminación
3.
Factorar la función
4.
Simplificar en lo posible
5.
Reemplazar las variables al valor
al que tiende la función
Cuando se trata de raíces:
1.
Identificar el número de funciones
2.
Hacer un análisis para comprobar que se trata de una indeterminación
3.
Racionalizar la función
4.
Factorar lo posible
5.
simplificar
6.
Reemplazar las variables al valor
al que tiende la función
7.
expresar el resultado
LIMITES LATERALES
Depende del comportamiento de la función: puede tender
por la derecha o por la izquierda
Cuando tiende por la izquierda:
Para que exista el limite de x que tiende a, a de f(x) debe de cumplirse la condición siguiente:
Para que exista el limite de x que tiende a, a de f(x) debe de cumplirse la condición siguiente:
Existe el límite de una función sí y solo si, existen los
límites laterales y son iguales
Observación:
no existe el limite de x que tiende a, a de f(x) en los siguientes casos:
1. cuando no existen uno de los limites
laterales
2.
cuando los limites laterales existen y
son diferentes
LIMITES EN DONDE SE UTILIZA LA LATERALIDAD
1.
en valor absoluto
Cuando se presentan valores absolutos se
deben analizar la lateralidad para ambos extremos: tanto para la derecha como
para la izquierda.
Si la función presenta indertiminacion
primero se factora y simplifica y luego se procede a calcular la lateralidad
2.
en raíces
Cuando se presentan raíces se debe calcular
la lateralidad únicamente cuando tiende a la derecha
3.
en funciones dadas por intervalos
En este caso se representa la lateralidad
únicamente en el intervalo que señala las condiciones
PARTE ENTERA
La parte entera es uno de los casos que en
los que se debe aplicar limites laterales.
El procedimiento para calcular la lateralidad
es el siguiente:
1.
se analiza la lateralidad de la parte entera para ambos extremos es
decir se analiza cundo tiende a la derecha e izquierda
2.
cuando la función ese expresa en forma de fracción, se analiza las partes
enteras del numerador y del denominador cuando tienden a la derecha y a la
izquierda
3.
cuando el limite indica que tiende a determinado extremo, se analiza la
lateralidad de la parte entera únicamente cuando tiende al extremo indicado
4.
se concluye que existe o no el limite.
Tareas
realizadas:
·
calculo de limites
laterales
·
Calculo de limites
laterales cuando presentan parte entera
Libros consultados:
- Análisis matemático,
Eduardo Espinoza Ramos, Lima Perú
Temas conflictivos:
Calculo de la lateralidad de límites
en funciones dadas por intervalos
Evaluaciones y comentarios:
Los subtemas tratados en clase no tuvieron gran
complejidad con la ayuda de la ingeniera, gracias a que sintetizo la materia y
se dio a entender eficientemente logrando la comprensión del tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario